Los talleres o sesiones grupales, en las cuales se reúne a personas con objetivos similares, en torno a una temática común. A continuación detallaremos algunos de los más importantes. No obstante, estamos en constante evolución, así que os anunciaremos novedades cuando incorporemos nuevos talleres.
Los talleres de habilidades sociales están organizados por edades, y a su vez se estructuran y planifican atendiendo a las necesidades de las personas que participan en ellos, asegurándonos de que haya compatibilidad entre todos los miembros y que se genere un ambiente armónico. De esta forma podemos atender mejor cada una de las demandas de cada uno de os participantes.
El objetivo general de estos talleres ese la mejora ellos de las habilidades interpersonales, contribuyendo a mejorar la relación con los demás, y a superar los problemas sociales y a conseguir los objetivos que se han planteado. Existe la noción de que las personas tienen un carácter invariable, y que tanto si somos extrovertidos como introvertidos, continuaremos siéndolo a lo largo de nuestra vida. Sin embargo esto no es cierto, y las habilidades sociales son, precisamente, habilidades que se pueden aprender y que con la práctica se pueden mejorar, como cualquier otra habilidad.
A través de este taller, se trabajan las siguientes habilidades, entre otras:
– Iniciar y mantener conversaciones.
– Cómo decir que no.
– Escucha activa.
– Lenguaje no verbal.
– Decir lo que nos molesta.
– Resistir presiones.
– Resolución de conflictos.
– Hacer cumplidos.
– Hacer peticiones.
Los grupos de habilidades se realizan una vez por semana, en sesiones de una hora de duración, en grupos reducidos (máx.6-8) agrupados según su edad.
El taller de rendimiento académico está destinado a niños y adolescentes. En él, se trabajan todos los factores implicados en un buen rendimiento académico. Cada sesión está destinada a trabajar recursos concretos y herramientas que ayuden a los niños a obtener las mejores notas, y a superar con éxito el curso, así como a mejorar su autonomía y a hacerles más partícipes y responsables en su proceso de aprendizaje.
A lo largo del taller, se trabajan los siguientes componentes:
– Motivación y orientación a metas.
– Técnicas de estudio: Esquema, resumen, subrayado, mapas conceptuales.
– Técnicas de memorización: Curva del olvido, programar repasos.
– Planificación y gestión del tiempo: Priorizar, uso de la agenda, dividir y secuencias tareas.
– Ambiente de estudio: Gestionar interrupciones y ladrones del tiempo.
– Comprensión y velocidad lectora.
– Afrontar los exámenes: Pautas para gestionar los días previos y el momento del examen; Gestión de la ansiedad.
Los grupos se establecen en función de las edades y de las necesidades detectadas. Si tu hija/hijo está experimentando dificultades académicas, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos en una primera visita informativa.
Hoy en día, con nuestro estilo de vida actual nos enfrentamos a innumerables fuentes de estrés: para afrontarlas, es frecuente que intentemos exigirnos estar al máximo y cumplir todos nuestros objetivos de la mejor forma posible. Sin embargo, esta alta exigencia puede suponer un desgaste que acabe pasando factura a nuestra salud emocional. Por ello, es importante aprender a gestionar el estrés, y reducir su impacto.
A través de este taller, aprenderemos diferentes estrategias para mantener el estrés a raya:
– Técnicas de relajación muscular.
– Cómo funciona el sistema nervioso.
– Respiración: cómo nos afecta y como controlarla.
-Gestión del tiempo, priorizar tareas, dividir demandas, aprender a delegar, hacer estimaciones realistas y no hiperexigirnos.
– Aprender a gestionar los pensamientos: qué estilos cognitivos nos alarman más, y nos predisponen a sufrir estrés o ansiedad.
– Atención plena: centrarnos en el presente, como herramienta para evitar las anticipaciones, y las preocupaciones ansiosas.
El programa incluye la aplicación de las herramientas terapéuticas a situaciones concretas, como los problemas del sueño, las discusiones interpersonales o los estallidos de ira. Además, tendrán lugar sesiones de seguimiento una vez finalizado el taller, para asegurar la estabilidad de los cambios y que estos se hayan consolidado.