La psicología jurídica es una rama de la psicología que interviene en la justicia, a través de la evaluación pericial, con el fin de aportar datos fidedignos a un proceso judicial. La función de psicólogo en este contexto es la recopilar, analizar y evaluar toda la información de carácter psicológico que pueda resultar relevante para el proceso en cuestión. De esta forma, el psicólogo actúa como perito, dado que ofrece su testimonio profesional en un juicio, dando fe de la veracidad de los datos obtenidos y analizados.
Un psicólogo forense evalúa la coherencia y veracidad de la información, en diferentes tipos de procesos. Puede actuar como perito en los juzgados de familia, por ejemplo en evaluaciones periciales de guarda y custodia, en procesos de separación, o evaluaciones de abuso infantil, evaluaciones sobre la idoneidad parental en procesos de adopción, o en procesos de mediación en los conflictos entre padres separados. También puede actuar en tribunales civiles en casos de lesiones, evaluaciones de acoso laboral o mobbing, acoso sexual o discriminación, entre otros. Así como en tribunales penales, en casos de evaluaciones de menores en casos de delitos, evaluaciones de exención de menores, evaluación de credibilidad del testimonio de testigos, y otros.
Con independencia de cual sea el proceso judicial, el procedimiento por parte del psicólogo puede variar en función de quien solicite el informe pericial, la cual puede ser solicitada por el propio juez, o por una de las partes. En el caso de que necesites un informe pericial para un proceso judicial, es importante que el psicólogo forense informe al consultante sobre en qué va a consistir el proceso de evaluación, cómo va a realizarse la evaluación, quiénes se van a ver implicados, así como el alcance y las limitaciones del mismo, en el caso de que las haya. Una vez se inicie la evaluación, se recurrirán a todas las fuentes que sean pertinentes, y se analizará toda la documentación necesaria que sea relevante en el caso. Una vez finalizado el proceso de evaluación, el psicólogo forense redactará un informe pericial que se presentará en el procedimiento judicial. El proceso culminará con la presencia del psicólogo, como perito forense, ratificando en el propio juicio el informe pericial.