Antes de realizar cualquier intervención, realizamos una evaluación exhaustiva que determine exactamente cuáles son los objetivos del tratamiento. De esta forma, el profesional recoge mucha información de la persona que acude a consulta a través de la entrevista, y de pruebas estandarizadas como los test psicológicos. Una vez conocemos los resultados de estas pruebas, se formula un plan de tratamiento personalizado para conseguir los objetivos que nos hemos planteado.
Existen varios tipos de evaluación, en función de cuál sea el motivo de consulta, y las pruebas que debamos aplicar. Aquí puedes ver brevemente qué componentes incluye cada tipo de evaluación:
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA | |
---|---|
Funciones ejecutivas: atención, memoria |
|
Aspectos visuales |
|
Aspectos auditivos |
|
Lateralidad y aspectos psicomotores |
|
Destreza manual |
|
Orientación espacio-temporal |
|
Lenguaje |
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA | |
---|---|
Nivel de competencia curricular |
|
Lectoescritura |
|
Dificultades de aprendizaje |
|
Estilo de aprendizaje |
|
Técnicas de estudio |
|
Aspectos atenciones y de concentración |
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA BREVE | |
---|---|
Estado de ánimo y depresión |
|
Ansiedad, fobias y miedos |
|
Adaptación familiar, escolar y con iguales |
|
Acoso escolar |
|
Problemas de conducta |
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA GLOBAL | |
---|---|
Incluye una valoración integral del niño, incluyendo tanto variables psicopedagógicas como psicológicas, para hacer un correcto diagnóstico diferencial, y facilitar soluciones personalizadas al motivo de consulta. |
Además, en la clínica contamos con protocolos especializados y con herramientas para evaluar de forma eficaz los siguientes trastornos:
- Evaluación del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Evaluación de trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, discalculia)
- Evaluación del acoso escolar (bullying)