Timidez e introversión. Estos dos términos, que se utilizan comúnmente como sinónimos, en realidad no significan lo mismo. ¿De dónde se origina esta confusión? Es cierto que existen conductas comunes
Habitualmente escuchamos consejos sobre cómo ‘aumentar’ nuestra autoestima, o cómo tener una autoestima ‘alta’, cuando en realidad, sería más preciso que hablásemos de una autoestima sana. ¿Por qué? Porque la
Gestionar nuestro tiempo es uno de los grandes desafíos de hoy en día: inmersos en la rutina, en el mundo en el que vivimos son muchas las demandas que reclaman
¿Qué es procrastinar? Procrastinar no es otra cosa que el hecho de postergar tareas o situaciones que deberían atenderse, muchas veces, sustituyéndolas por otras que son menos importantes, o que
La asertividad está de moda, pero aún no lo sabes. Quizá hayas oído hablar de ella recientemente, en televisión o en un artículo de prensa. Al principio, nos suena un
Estás escribiendo un informe de trabajo, mientras escuchas un audio que te ha mandado alguien. Lo pones en pausa para hacer una llamada. Continúas escribiendo, y mientras lo haces, recibes
El título de este post nace de una reflexión que hago a menudo en consulta: darnos permiso para ser humanos, es decir, darnos permiso para equivocarnos, para no llegar a
¿De qué hablamos cuando hablamos de depresión? La depresión es un trastorno del estado de ánimo, y aunque sus síntomas son bien conocidos por cualquiera, no todos sabemos cómo manejarlos